Guía docente de Historia del Pensamiento (2601121)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Jordi Carmona Hurtado. Grupo: B
- Matilde Carrasco Barranco. Grupo: C
- Leopoldo La Rubia de Prado. Grupo: E
- Santiago Navajas Gómez de Aranda. Grupo: D
- José Francisco Zúñiga García. Grupo: A
Tutorías
Jordi Carmona Hurtado
Email- Primer semestre
- Lunes de 10:30 a 11:30 (Despacho Restauración)
- Martes de 11:00 a 12:00 (Despacho Restauración)
- Miércoles de 10:30 a 11:30 (Despacho Restauración)
- Viernes de 11:00 a 14:00 (Despacho Mod.A-17.F.Bellas Artes)
- Segundo semestre
- Lunes de 10:00 a 13:00 (Despacho 228 F.Psicología)
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Despacho 228 F. Psicología)
Matilde Carrasco Barranco
Email- Primer semestre
- Lunes de 11:00 a 12:00 (Despacho Mod.A-17 F.Bellas Artes)
- Martes de 10:30 a 12:00 (Despacho Mod. A-17 F. Bellas Artes)
- Miércoles
- 11:00 a 12:00 (Despacho Mod.A-17 F. Bellas Artes)
- 14:00 a 15:30 (Despacho Mod.A-17 F. Bellas Artes)
- 17:30 a 18:30 (Despacho Mod. A-17 F. Bellas Artes)
- Segundo semestre
- Martes
- 11:00 a 14:00 (Despacho 228 F. Pisicología)
- 15:00 a 18:00 (Despacho 228 F. Psicología)
Leopoldo La Rubia de Prado
Email- Primer semestre
- Miércoles
- 12:30 a 14:30 (Despacho 254 F. Psicología)
- 17:30 a 18:30 (Despacho Mod.A-17 Facultad Bellas Artes)
- Viernes de 17:30 a 18:30 (Despacho Mod.A-17 Facultad Bellas Artes)
- Segundo semestre
- Martes de 10:30 a 13:30 (Despacho 254 F. Psicología)
- Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho 254 F. Piscología)
Santiago Navajas Gómez de Aranda
EmailJosé Francisco Zúñiga García
Email- Primer semestre
- Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Miércoles de 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Jueves de 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Viernes de 11:00 a 12:00 (Despacho Mod.A-17 F.Bellas Artes)
- Segundo semestre
- Jueves de 10:00 a 13:00 (Despacho 260 F. Psicología)
- Viernes de 10:00 a 13:00 (Despacho 260 F. Psicología)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Se recomienda haber cursado Teoría e Historia del Arte
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Conocimiento de los sistemas de pensamiento sobre los que se asienta y desarrolla el arte.
- La relación entre sistemas de pensamiento y discurso artístico.
- El lenguaje artístico como generador de pensamiento.
- El componente de pensamiento como elemento fundamental de la obra artística.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y la síntesis.
- CG02. Capacidad para la gestión de la información.
- CG03. Capacidad de comunicación
- CG10. Capacidad de perseverancia.
Competencias Específicas
- CE01. Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte.
- CE02. Comprensión crítica de la evolución de los valores estéticos, históricos, y antropológicos en relación con el Arte.
- CE05. Conocimiento de la teoría y del discurso actual del arte, así como el pensamiento actual de los artistas a través de sus obras y textos.
- CE06. Conocimiento del vocabulario, códigos, y conceptos inherentes al ámbito artístico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
1. Objetivos formulados en términos de “saber/comprender”:
- Comprensión crítica de la historia, la teoría y el discurso actual del arte.
- Comprensión crítica de la evolución de los valores estéticos, históricos y antropológicos en relación con el arte.
- Conocimiento del vocabulario, códigos y conceptos inherentes al ámbito artístico y filosófico-estético.
2. Objetivos formulados en términos de “capacidades/competencias”:
- Capacidad de identificar las corrientes principales de la filosofía.
- Capacidad de entender y usar la terminología filosófica empleada en los textos de lectura obligatoria.
- Capacidad de entender y usar la terminología filosófica de especial significación para el análisis del discurso de la estética.
- Capacidad de identificar y entender pasajes significativos de los textos de lectura obligatoria.
- Capacidad de reconocer relaciones entre conceptos y doctrinas filosóficas y conceptos y teorías del arte.
- Competencia en la exposición oral y escrita del contenido de textos filosóficos.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. Arte y pensamiento en la Antigüedad.
Tema 2. Helenismo y Edad Media.
Tema 3. Renacimiento y Barroco.
Tema 4. Modernidad e Ilustración.
Tema 5. Idealismo y Romanticismo.
Tema 6. Corrientes de la estética contemporánea.
Práctico
Al comienzo del curso cada profesor especificará las actividades que habrán de realizarse, que podrán ser:
- Seminarios de lectura sobre textos relevantes de la historia de la filosofía. Se atenderá, especialmente, a las relaciones entre el arte y el pensamiento.
- Comentarios escritos sobre textos, obras o temas relacionados con la asignatura.
- Trabajos monográficos previamente acordados con el profesor.
- Asistencia reseñadas a conferencias o eventos académicos y culturales relacionados con la materia.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Beardsley, Monroe C. y Hospers, John. Estética. Historia y fundamentos, traducción de Román de la Calle. Madrid: Cátedra, 1990.
- Bozal, Valeriano (ed.). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, vols. I y II. Madrid: Visor, 1996.
- Estrada Herrero, David. Estética. Barcelona: Herder, 1988.
- Jiménez, Marc. ¿Qué es la estética?, Barcelona: Idea Books, 1999.
- Tatarkiewicz, Wladyslaw. Historia de la estética. 3 vols. Madrid, Akal, 2007.
- Valverde, José María. Vida y muerte de las ideas. Pequeña historia del pensamiento occidental. Barcelona: Ariel, 2008.
- Valverde, José María. Breve historia y antología de la estética. Barcelona: Ariel, 2009.
Bibliografía complementaria
Tema 1. Arte y pensamiento en la Antigüedad.
- Aristóteles. Poética. Madrid: Editora Nacional, 1984.
- Colli, Giorgio. El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets, 1994.
- Calvo Martínez, Tomás. De los sofistas a Platón: política y pensamiento. Madrid: Cincel, 1986.
- Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia o Grecia. Introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza Editorial, 2011.
- Platón. Diálogos. Madrid: Gredos, 1999.
Tema 2. Helenismo y Edad Media.
- Burckhardt, Jacob. Del paganismo al cristianismo. México, D.F.: FCE, 1982.
- Byung-Chul Han, Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2016.
- Fernández Arenas, Arsenio. “La imagen espiritual de la catedral gótica”. En: Tierras de León 1964 (4), núm. 5, p. 83-98.
- Meenee, Harita. Neopaganismo. El renacimiento de la antigua religión. Castellón: Ellago, 2010.
- Plotino. Sobre la belleza. Barcelona: José J. de Olañeta, 2007.
- Reale, Giovanni y Antiseri, Dario. Historia de la filosofía. De la Antigüedad a la Edad Media. Filosofía antigua-pagana. Barcelona: Herder, 2010.
- Reale, Giovanni y Antiseri, Dario. Historia de la filosofía. De la Antigüedad a la Edad Media. Patrística y Escolástica. Barcelona: Herder, 2010.
- Rubia, Leopoldo La. La aventura de la abstracción. Fenomenología de la abstracción en el arte desde el Paleolítico a las Neovanguardias. Granada: Comares, 2015.
Tema 3. Renacimiento y Barroco.
- Calabrese, Omar. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, 2008.
- Gracián, Baltasar. El arte de la prudencia. Madrid: Ediciones Planeta, 2010.
- Deleuze, Gilles. El pliegue. Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós Ibérica, 1989.
- Kristeller, Paul Oskar. Ocho filósofos del Renacimiento italiano. México, D.F.: FCE, 1996.
- Maquiavelo. El príncipe. Madrid: Cátedra.
- Maravall, José Antonio. La cultura del Barroco.
- Moro, Campanella, Bacon. Utopías del Renacimiento. México D.F.: FCE, 1985.
- Orozco Dı́az, Emilio. Introducción al Barroco. Granada: Universidad de Granada, 1988.
- Reale, Giovanni y Antiseri, Dario. Historia de la filosofía. Del Humanismo a Descartes. Barcelona: Herder, 2010.
- Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2011.
- Vasari, Giorgio. Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos. Madrid: Cátedra, 2013.
- Wölfflin, Heinrich. Conceptos fundamentales de la historia del arte. Madrid: Austral, 2009.
Tema 4. Modernidad e Ilustración.
- Addison, Joseph. Los placeres de la imaginación y otros ensayos de "The Spectator". Madrid: Visor, 1991.
- Burke, Edmund. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
- De la Calle, Román. Gusto, Belleza y Arte. Doce ensayos de Historia de la estética y teoría de las artes. Salamanca: Universidad, 2006.
- Descartes, René. Discurso del método y Meditaciones metafísicas. Madrid: Tecnos, 2008.
- Hume, David. La norma del gusto y otros escritos sobre estética. Valencia: Museu Valencia de la Illustració i de la Modernitat, 2008.
- Hume, David. De la tragedia y otros ensayos sobre el gusto. Argentina: Biblos, 2003.
- Kant, Inmanuel. Crítica del juicio, edición y traducción de Manuel Garcı́a Morente. Madrid: Espasa Calpe, 2001.
- Kant, Inmanuel. Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y lo sublime. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
- Kant, Inmanuel. “Qué es la Ilustración?”. México D.F.: FCE, 1984.
Tema 5 . Idealismo y Romanticismo.
-
Bowie, Andrew. Estética y subjetividad: la filosofía alemana de Kant a Nietzsche y la teoría estética actual. Madrid: Visor, 1999.
-
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la estética. Traducción, Alfredo Brotóns Muñoz. Torrejón de Ardoz: Akal, 2007.
-
Molinuevo, José Luis. Magnifica miseria: dialéctica del romanticismo. Murcia: Cendeac, 2009.
- Schiller, Friedrich. Cartas sobre la educación estética del hombre. Madrid: Aguilar, 1969.
- Trías, Eugenio. El artista y la ciudad. Barcelona: Anagrama, 1983.
- Villacañas, José Luis. La quiebra de la razón ilustrada: Idealismo y Romanticismo. Madrid: Ediciones Pedagógicas, 1994.
Tema 6. Corrientes de la estética contemporánea.
- Adorno, Theodor W. Teoría estética. Tres Cantos: Akal, 2004.
- Azúa, Félix de. Diccionario de las Artes. Planeta: Barcelona, 1995.
- Baudelaire, Charles. El pintor de la vida moderna. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1995.
- Benjamin, Walter. Baudelaire. Madrid: Abada, 2014.
- Benjamin, Walter. Discursos interrumpidos. Madrid: Taurus, 1990.
-
Carroll, Noël. Una filosofía del arte de masas, Madrid: Antonio Machado, 2004.
- Danto, Arthur Coleman. “El final del arte”. En: El paseante, 1995 (22-23), pp. 30-54.
- Danto, Arthur Coleman. Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Paidós, 2002.
- Danto, Arthur Coleman. El abuso de la belleza: la estética y el concepto del arte. Barcelona: Paidós, 2005.
-
Dewey, John. El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, 2008.
- Gadamer, Hans-Georg. La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. Barcelona: Paidós, 1991.
- Goodman, Nelson. Los lenguajes del arte: aproximación a la teoría de los símbolos. Barcelona: Paidós, 2010.
- Heidegger, Martin. Caminos del bosque. Madrid: Alianza, 1984.
- Heidegger, Martin. El arte y el espacio. Barcelona: Herder, 2009.
- López Castellón, Enrique. Simbolismo y bohemia, la Francia de Baudelaire. Madrid: Akal, 1999.
- Marx, Karl. Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
- Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Madrid: Alianza Editorial, 2011.
- Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial, 1985.
- Ortega y Gasset, José. La deshumanización del arte. Madrid: Alianza Editorial, 1981.
- Pardo, José Luis. Nunca fue tan hermosa la basura. Artículos y ensayos. Barcelona, Cı́rculo deLectores/Galaxia Gutenberg, 2010.
- Pardo, José Luis. Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas. Barcelona:Anagrama, 2016.
- Pardo, José Luis. Estética de lo peor. De las ventajas e inconvenientes del arte para la vida. Madrid: Editorial Pasos Perdidos, 2016.
- Vilar, Gerard. Desartización. Paradojas del arte sin fin. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010.
- Wittgenstein, Ludwig. Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la certeza. Madrid: Gredos, 2009.
-
Wittgenstein, Ludwig. Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa, Barcelona: Paidós, 1992.
-
Zúñiga García, José F. Estética y hermenéutica. Fundamentos de filosofía del arte. Granada: Comares, 2019.
Enlaces recomendados
En caso de ser necesarios, serán facilitados por la/el docente.
Metodología docente
- MD01. Clases expositivas
- MD02. Seminarios
- MD03. Trabajo dirigido en el aula-taller
- MD04. Presentación individual y/o colectiva de los trabajos y proyectos
- MD05. Actividad autónoma del alumnado
- MD06. Tutorías académicas
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Instrumentos y criterios:
La evaluación se llevará a cabo por medio de los siguientes componentes cada uno de los cuales hará que el alumno pueda conseguir puntos para la calificación final.
Los criterios de evaluación están marcados por las competencias y los objetivos que los estudiantes deben alcanzar al concluir la asignatura.
Los detalles sobre cómo realizar cada una de estas actividades estarán en el espacio PRADO de la asignatura y especificado en la Guía Didáctica de cada profesor.
Las actividades de evaluación consistirán en:
1. Examen final por escrito (o test) de los conocimientos teóricos desarrollados en la asignatura.
2. Ensayo filosófico y/o comentarios de textos u obras donde se valorará la comprensión de la problemática general en la que se enmarca el problema específico tratado en el ensayo, la compresión del texto concreto seleccionado, los argumentos y razones del autor considerado, la capacidad de argumentación y razonamiento propios, el orden, la estructura, la claridad y la calidad de escritura en general. El ensayo y los comentarios de textos pueden ser sustituidos o complementados por una presentación individual o en grupo ante la clase de un tema relacionado con la temática de la asignatura, previamente consensuado con el profesor.
3. Asistencia y participación en las clases, donde se valorará la iniciativa y la capacidad crítica.
Porcentajes generales comunes para la evaluación:
- Evaluación de los resultados del aprendizaje a través de pruebas orales o escritas (o test) sobre los contenidos del temario (60%).
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia a través de la evaluación continuada de las actividades propuestas (que pueden ser: trabajos monográficos, comentarios de textos y obras, exposiciones orales y defensas orales de los trabajos realizados y asistencia a conferencias y otras actividades), así como la asistencia y la participación en clase (40%). Al comienzo del curso cada profesor especificará las actividades que habrán de realizarse y los porcentajes concretos que corresponderán a cada una de ellas.
-
Se recuerda que el plagio es una falta muy grave y será penalizado con el suspenso y la calificación numérica de cero en la asignatura, según la normativa de evaluación de la Universidad de Granada.
-
Es necesario aprobar cada una de las partes (teórica y práctica) independientemente, para que la asignatura sea evaluada.
Evaluación Extraordinaria
Instrumentos y criterios:
La evaluación se llevará a cabo por medio de los siguientes componentes, cada uno de los cuales hará que el alumno pueda conseguir puntos para la calificación final.
Los criterios de evaluación están marcados por las competencias y los objetivos que los estudiantes deben alcanzar al concluir la asignatura.
Los detalles sobre cómo realizar cada una de estas actividades estarán en el espacio PRADO de la asignatura y especificado en la Guía Didáctica de cada profesor.
Las actividades de evaluación consistirán en:
- Examen final por escrito (o test) de los conocimientos teóricos desarrollados en la asignatura.
- Examen de los contenidos prácticos o ensayo monográfico filosófico o comentarios de textos u obras donde se valorará la comprensión de la problemática general en la que se enmarca el problema específico tratado en el ensayo, la compresión del texto concreto seleccionado, los argumentos y razones del autor considerado, la capacidad de argumentación y razonamiento propios, el orden, la estructura, la claridad y la calidad de escritura en general. El ensayo o comentarios pueden ser sustituidos o complementados por una presentación individual o en grupo ante la clase de un tema relacionado con la temática de la asignatura, previamente consensuado con el profesor. Si ya había sacado adelante a lo largo del curso la parte práctica estará exento de tener que volver a hacer dicha parte.
Porcentajes generales comunes para la evaluación:
- Evaluación de los resultados del aprendizaje a través de pruebas orales o escritas sobre los contenidos del temario (60%).
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia a través de la evaluación continuada de trabajos monográficos, comentarios de textos y obras, exposiciones orales y defensas orales de los trabajos realizados a lo largo del curso o como parte práctica que forma parte de la evaluación extraordinaria realizada de cara a la evaluación extraordinaria (40%).
-
Es necesario aprobar cada una de las partes (teórica y práctica) independientemente, para que la asignatura sea evaluada.
-
Se recuerda que el plagio es una falta muy grave y será penalizado con el suspenso y la calificación numérica de cero en la asignatura, según Normativa de Evaluación.
Evaluación única final
La Evaluación única final incluirá:
- Prueba escrita (o test) en torno a la “Bibliografía fundamental” y al temario teórico-práctico desarrollado en la asignatura (60%).
- Prueba oral en torno a un trabajo escrito presentado por el alumno, cuyo tema habrá sido acordado previamente con el profesor en tutoría (40%).
- Se recuerda que el plagio es una falta muy grave y será penalizado con el suspenso y la calificación numérica de cero en la asignatura, según Normativa de Evaluación.
-
Es necesario aprobar cada una de las partes (teórica y práctica) independientemente, para que la asignatura sea evaluada.
-
Se recuerda que el plagio es una falta muy grave y será penalizado con el suspenso y la calificación numérica de cero en la asignatura, según Normativa de Evaluación.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).