Ana Isabel Calero Castillo
Coordinadora de la Titulacion De Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Facultad de Bellas Artes
Avenida de Andalucía, nº 27
18014
Granada
Profesora Titular de Universidad
Facultad de Bellas Artes
Avenida de Andalucía, nº 27
18014
Granada
Tutorías
Día
Horario
Lugar
Martes
9:00 - 12:00
Edif. C+R
Docencia
Grado en Arqueología
Conservación de los Bienes Arqueológicos
Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Materiales y Procesos de Conservación y Restauración - Materiales y Procesos de Consolidación y Fijación
Laboratorio de Materiales y Métodos para la Conservación y Restauración - Métodos Avanzados de Consolidación y Fijación
Máster Universitario en Arqueología
Módulo Arqueología Profesional - Diagnóstico, Tratamiento y Conservación de los Bienes Arqueológicos
Investigación
ENLACES WEB.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Referencia: C-HUM-109-UGR23. Título: Técnicas digitales aplicadas a la reconstrucción/reintegración virtual y física (2D/3D) de bienes culturales: Hacia un modelo de restauración sostenible (C-HUM-109-UGR23). Financiado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027. Duración: Financiación recibida: 12.000 € Tipo de participación: CoIP
Referencia: (30BK311101 REF. PPJIA2021-30). Título: Identificación de materiales en pintura mural arqueológica romana (s.I-II d.C) por técnicas analíticas no invasivas. Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores del Plan Propio 2021. Cuantía de la subvención: 1500€.Tipo de participación: Investigador principal.
Referencia: : HUM282UGR20 Título: Las fachadas de Comares (Alhambra de Granada) y Pedro I (Alcázar de Sevilla): Estudio comparativo de materiales y técnicas de ejecución¿ . Junta de Andalucía. Cuantía de la subvención: 40.000€. Tipo de participación: Investigador.
Referencia: PID2019-105706GB-I00 Título: Estudios de materiales y tecnica de ejecucion, ensayos de tratamientos de conservación-restauración y aplicaciones 3D de elementos decorativos del patrimonio cultural. Duración: 01/06/2020- 01/06/2024 Cuantía de la subvención: 72.600,00€. Tipo de participación: Investigador
Referencia: PGC2018-093470-B-I00 Título: Desarrollo y evaluacion de modelos de durabilidad y conservacion preventiva de elementos decorativos a partir de las yeserias historicas del Real Alcazar de Sevilla. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Duración:01/01/2019-01/01/2021 Cuantía de la subvención: 90.750€. Tipo de participación: Miembro del equipo de trabajo.
itemReferencia: HAR2015-66139-P. Título: Estudio científico y tratamientos de conservación en revestimientos arquitectónicos de época romana a medieval. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. CONVOCATORIA: Nacional. Proyectos de I+D, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento (2015). Duración: 01/01/2016 al 31/12/2019. Cuantía de la subvención: 28.435,00 €. Tipo de participación: Investigador
Referencia: HUM 1941. Título: Tratamientos cromáticos en la arquitectura de tradición musulmana. Técnica y conservación. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Convocatoria: Proyectos de Promoción General del Conocimiento y Proyectos Motrices e Innovación. Comunidad Autónoma. Duración: 30/01/2014 al 01/02/2018. Cuantía de la subvención: 128.936,13 €. Tipo de participación: Investigador
Referencia: CEI BIOTIC Título: Análisis científicos y ensayos para la reintegración material y cromática de los zócalos de alicatado del patio de las doncellas, palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla. Convocatoria: III Convoctoria ¿Compromiso con la investigación y el Desarrollo¿ CEI BioTic Granada, resolucion del 28 de mayo de 2014. Duración: curso 2014/2015. Cuantía de la subvención: 18000€.Tipo de participación: Investigador colaborador
Referencia: HAR: 2011-27598. Título: Decoración arquitectónica de tradición islámica. Materiales y técnicas de ejecución.
Entidad financiadora. Ministerio de economía y competitividad. Duración: 01/01/2012 hasta 31/12/2014 (prorrogado hasta el 2015). Cuantía de la subvención: 35.090,00 €. Tipo de participación: Miembro investigador.
TESIS DOCTORAL:
Materiales, técnicas y procedimientos en la decoración arquitectónica. Aplicaciones a la conservación y restauración de las yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla (Doctoral dissertation, Universidad de Granada). ======PUBLICACIONES EN REVISTAS======
Título del proyecto: CREACIÓN DE RECURSOS INFORGRÁFICOS, ARTÍSTICOS Y CIENTÍFICOS: INNOVACIÓN ACADÉMICA PARA MEJORAR LA PROYECCIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Tipo de participación: Miembro del equipo
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio: 01-09_2024
Título del proyecto: DE LA TRADICIÓN A LA ACTUALIDAD EN LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS. Tipo de participación: Miembro de equipo
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio-fin: 01-09-2022 a 01-09-2024
Título del proyecto: CREACIÓN DE RECURSOS ELECTRÓNICOS VISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA EN ASIGNATURAS DE INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. CÓDIGO: 13-108, resuelta el 15 de octubre de 2013. Tipo de participación: Miembro de equipo
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio-fin: 01/01/2021 - 03/05/2022
Título del proyecto: INNOVACIÓN DOCENTE EN RESTAURACIÓN DE MATERIAL PÉTREO, CERÁMICO Y METÁLICO. PID 14-08 Tipo de participación: Colaborador docente en el Curso de Especialización de Limpieza Láser.
Entidad financiadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio-fin: 05/05/2015 - 07/05/2015 Duración: 3 días
Título del proyecto: CREACIÓN DE REURSOS VISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA EN ASIGNATURAS DE INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Tipo de participación: Miembro del equipo.
Entidad financiadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio-fin: 15-10-2013 - 25/11/2015 Duración: 2 años
- https://www.researchgate.net/profile/Ana_Calero-Castillo
- https://orcid.org/0000-0001-7179-415X
- https://scholar.google.com/citations?user=GRRJjRgAAAAJ&hl=es
- https://granada.academia.edu/AnaIsabelCaleroCastillo
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Entidad financiadora. Ministerio de economía y competitividad. Duración: 01/01/2012 hasta 31/12/2014 (prorrogado hasta el 2015). Cuantía de la subvención: 35.090,00 €. Tipo de participación: Miembro investigador.
TESIS DOCTORAL:
- VALERO, E.M.; VIVAR, E.; MARTÍNEZ-DOMINGO, M.A.; CALERO-CASTILLO, A.I.; (2024). Unmixing-based cleaning methods evaluation for re-polychromated plasterwork, Journal of Cultural Heritage, Volume 66, 10-19. https://doi.org/10.1016/j.culher.2023.10.019
- TORRES-GONZÁLEZ, M., CABRERA REVUELTA, E., & CALERO-CASTILLO, A. I. (2023). Photogrammetric state of degradation assessment of decorative claddings: the plasterwork of the Maidens¿ Courtyard (The Royal Alcazar of Seville). Virtual Archaeology Review, 14(28), 110¿123. https://doi.org/10.4995/var.2023.18647
- TORRES-GONZÁLEZ, M., ALEJANDRE, F. J., ALDUCIN-OCHOA, J. M., CALERO-CASTILLO, A. I., BLASCO-LÓPEZ, F. J., CARRASCO-HUERTAS, A., & FLORES-ALÉS, V. (2022). Methodology to Evaluate the State of Conservation of Historical Plasterwork and Its Polychrome to Promote Its Conservation. Applied Sciences, 12(10), 4814. https://www.mdpi.com/2076-3417/12/10/4814/pdf?version=1652176414
- VIVAR GARCIA, E., CALERO CASTILLO, A. I., GARCIA BUENO, A. (2021) Estudio de métodos de limpieza sobre yeserías medievales. Ge-Conservacion, 19(1). https://doi.org/10.37558/gec.v19i1.719
- CALERO-CASTILLO, A. I., PEÑA, A. C., LÓPEZ CRUZ, O., & GARCIA BUENO, A. (2021). Análisis de las policromías mudéjares del Patio de las Doncellas. Identificación de las intervenciones realizadas a lo largo de su historia. Conservar Património. DOI: https://doi.org/10.14568/cp2020003
- TORRES-GONZÁLEZ, M., ALEJANDRE, F. J., FLORES-ALÉS, V., CALERO-CASTILLO, A. I., & BLASCO-LÓPEZ, F. J. (2021). Analysis of the state of conservation of historical plasterwork through visual inspection and non-destructive tests. The case of the upper frieze of the Toledanos Room (The Royal Alcázar of Seville, Spain). Journal of Building Engineering, 40, 102314.
- HIGUERAS, M., CALERO, A. I., & COLLADO-MONTERO, F. J. (2021). Digital 3D modeling using photogrammetry and 3D printing applied to the restoration of a Hispano-Roman architectural ornament. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 20, e00179.
- MARTÍNEZ-DOMINGO, M. Á., CALERO CASTILLO, A. I., VIVAR GARCÍA, E., & VALERO, E. (2020). Evaluation of Cleaning Processes Using Colorimetric and Spectral Data for the Removal of Layers of Limewash from Medieval Plasterwork. Sensors, 20(24), 7147. https://doi.org/10.3390/s20247147
- CALERO CASTILLO, ANA ISABEL; CARRASCO HUERTAS, A., DURBÁN GARCÍA, M., DURÁN SUÁREZ, J.A. Documentación y reconstrucción virtual en restauración de obras pictóricas de gran formato: el lienzo mural de la farmacia Zambrano, Virtual Archaeology Review. Virtual Archaeology Review. 11(23):141-152. https://doi.org/10.4995/var.2020.13343
- MARTÍNEZ DOMINGO, MIGUEL ÁNGEL; CALERO CASTILLO, ANA ISABEL; VALERO, EVA. Colorimetric and spectral data analysis of consolidants used for preservation of medieval plasterwork. Journal of Cultural Heritage, 42, 64-71 (2020). https://doi.org/10.1016/j.culher.2019.08.010
- COLLADO MONTERO, FRANCISCO JOSE; CALERO-CASTILLO, ANA ISABEL, MELGOSA, M; MEDINA FLÓREZ, V.J. Colorimetric Evaluation of Pictorial Coatings in Conservation of Plasterworks from the Islamic Tradition. Studies in conservation, 1-11 (2018). https://doi.org/10.1080/00393630.2018.1460924
- CALERO-CASTILLO, A.I.; GARCIA BUENO, A.; GONZÁLEZ MUÑOZ, M.T.; MEDINA FLÓREZ, V. Evaluación comparativa de productos consolidantes sobre fragmentos arqueológicos de cornisa romana y yeserías de tradición islámica. Anales de arqueología cordobesa, 29, 9-32 (2018) http://orcid.org/0000-0001-7179-415X
- CALERO CASTILLO, A.I., LÓPEZ CRUZ, O., GARCÍA BUENO, A., & MEDINA FLÓREZ, V.J. La policromi¿a original de las yeseri¿as del Patio de las Doncellas del Real Alca¿zar de Sevilla. Materiales constitutivos y te¿cnicas de ejecucio¿n. Arqueología y Territorio Medieval, 24, 255-290 (2017) https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.9
- CALERO CASTILLO, A. I., LÓPEZ MARTÍNEZ, T., GARCÍA BUENO, A. GONZÁLEZ MUÑOZ, M.T & MEDINA FLÓREZ, V. J. Ensayos de consolidación en los revestimientos murales del Conjunto Arqueológico de Castulo (Linares, Jaén). Ge-conservación/conservação, (10), 31-43 (2016)
- CALERO-CASTILLO, A.I., GARCÍA BUENO, A., LÓPEZ CRUZ, O. & MEDINA FLÓREZ, V.J. Las yeserías del patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Avance de resultados de la caracterización de materiales y la técnica. Al-qantara. 37 (1), 129-141. (2016) https://doi.org/10.3989/alqantara.2016.006
- CALERO-CASTILLO, ANA ISABEL, COBA PEÑA, ANA CRISTINA; COLLADO-MONTERO, FRANCISCO JOSÉ; MEDINA FLÓREZ, VÍCTOR JESÚS. Ensayos de tratamientos de protección y consolidación de la policromía del alfarje y yeserías del patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla, DigitAR - Digital Journal of Archeology, Architecture and Arts 69-83. (2016)
- COBA PEÑA, A. C; CALERO-CASTILLO, A. I; HERNÁNDEZ PABLOS, A; COLLADO-MONTERO, F. J; MEDINA FLÓREZ, V. J. Reconstrucción virtual del color sobre la policromía del alfarje y yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla. PH Investigación, (7) 1-23 (2016) http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/132
- COLLADO-MONTERO, F. J; CALERO CASTILLO, A. I; COBA PEÑA, A. C.; MEDINA FLÓREZ, V. J. Colorimetric evaluation in treatment of protection and consolidation, Óptica pura y aplicada(1), 1-29 (2016) https://doi.org/10.7149/OPA.49.1.29
- LÓPEZ MARTÍNEZ, T; GARCIA BUENO, A; LÓPEZ CRUZ, O, CALERO CASTILLO, A. I.; MEDINA FLÓREZ, V. J. Las pinturas murales de Castulo. Primeras aportaciones a la caracterización de materiales y técnica de ejecución. Lucentum 155-170 (2016) https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2016.35.08
PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio: 01-09_2024
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio-fin: 01-09-2022 a 01-09-2024
Entidad financiadora: Universidad de Granada
Fecha de inicio-fin: 01/01/2021 - 03/05/2022
Entidad financiadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio-fin: 05/05/2015 - 07/05/2015 Duración: 3 días
Entidad financiadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio-fin: 15-10-2013 - 25/11/2015 Duración: 2 años
Otros datos
Técnicas digitales aplicadas a la reconstrucción/reintegración virtual y física (2D/3D) de bienes culturales: Hacia un modelo de restauración sostenible (C-HUM-109-UGR23). Financiado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027. Duración: Financiación recibida: 12.000 € Tipo de participación: CoIP
2. Referencia: (30BK311101 REF. PPJIA2021-30).
Título: Identificación de materiales en pintura mural arqueológica romana (s.I-II d.C) por técnicas analíticas no invasivas. Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores del Plan Propio 2021. Cuantía de la subvención: 1500€.Tipo de participación: Investigador principal.
3. Referencia: : AHUM282UGR20
Título: Las fachadas de Comares (Alhambra de Granada) y Pedro I (Alcázar de Sevilla): Estudio comparativo de materiales y técnicas de ejecución¿ . Junta de Andalucía. Cuantía de la subvención: 40.000€. Tipo de participación: Investigador.
4. Referencia: PID2019-105706GB-I00
Título: Estudios de materiales y tecnica de ejecución, ensayos de tratamientos de conservación-restauración y aplicaciones 3D de elementos decorativos del patrimonio cultural. Duración: 01/06/2020- 01/06/2024 Cuantía de la subvención: 72.600,00€. Tipo de participación: Investigador
5. Referencia: PGC2018-093470-B-I00
Título: Desarrollo y evaluación de modelos de durabilidad y conservacion preventiva de elementos decorativos a partir de las yeserias historicas del Real Alcazar de Sevilla. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Duración:01/01/2019-01/01/2021 Cuantía de la subvención: 90.750€. Tipo de participación: Miembro del equipo de trabajo.
6. Referencia: HAR2015-66139-P.
Título: Estudio científico y tratamientos de conservación en revestimientos arquitectónicos de época romana a medieval. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. CONVOCATORIA: Nacional. Proyectos de I+D, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento (2015). Duración: 01/01/2016 al 31/12/2019. Cuantía de la subvención: 28.435,00 €. Tipo de participación: Investigador
7. Referencia: HUM 1941.
Título: Tratamientos cromáticos en la arquitectura de tradición musulmana. Técnica y conservación. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Convocatoria: Proyectos de Promoción General del Conocimiento y Proyectos Motrices e Innovación. Comunidad Autónoma. Duración: 30/01/2014 al 01/02/2018. Cuantía de la subvención: 128.936,13 €. Tipo de participación: Investigador
8. Referencia: CEI BIOTIC
Título: Análisis científicos y ensayos para la reintegración material y cromática de los zócalos de alicatado del patio de las doncellas, palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla. Convocatoria: III Convoctoria ¿Compromiso con la investigación y el Desarrollo¿ CEI BioTic Granada, resolucion del 28 de mayo de 2014. Duración: curso 2014/2015. Cuantía de la subvención: 18000€.Tipo de participación: Investigador colaborador
9. Referencia HAR: 2011-27598.
Título: Decoración arquitectónica de tradición islámica. Materiales y técnicas de ejecución.
Entidad financiadora. Ministerio de economía y competitividad. Duración: 01/01/2012 hasta 31/12/2014 (prorrogado hasta el 2015). Cuantía de la subvención: 35.090,00 €. Tipo de participación: Miembro investigador.