
En el marco de FACBA 25, XVI Edición - Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Granada, la Línea 3 se compone de dos talleres formativos en torno a la investigación y la creación artística contemporánea en colaboración con artistas visuales de reconocido prestigio.
Taller de producción artística con Paloma Gámez:
Taller de investigación y creación artística colaborativa con alumnado de la facultad, cuyos resultados serán expuestos en marzo y abril en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada dentro del programa de FACBA 25.
En este taller, la artista Paloma Gámez compartirá sus estrategias a la hora de abordar el proceso creativo. Las diversas sesiones se plantearán desde la experimentación con materiales sencillos, con el propósito de generar maquetas, planos o croquis de los distintos proyectos personales de los participantes seleccionados.
Gámez es una artista cuya obra se caracteriza por ser un viaje incesante a través del color, explorando múltiples técnicas y formatos. Su trabajo se puede incluir en esa genealogía de modos de repensar la práctica pictórica. Además del color y su percepción visual, aborda aspectos como la luz y el espacio en cuanto a generadores de experiencias artísticas, así como la experimentación espacial en las intervenciones y proyectos site-specific. De este modo, Paloma trasciende los límites del medio pictórico para aventurarse en la escultura y la instalación, en un constante vaivén creativo y desafiando la percepción y la experiencia del espectador.
Paloma Gámez (Bailén, Jaén, 1964) es una artista visual Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Afincada en Madrid, compagina su trabajo como artista con su labor docente en el Departamento de Pintura, Restauración y Conservación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera expositiva en 1998 y, desde entonces, ha realizado más de una veintena de muestras individuales en importantes museos, centros de arte y galerías de España como en el Centro José Guerrero de Granada, el CAAC de Sevilla, la Galería Guillermina Caicoya de Oviedo o La Casa Encendida de Madrid, por ejemplo. Además, a lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido diferentes ayudas y premios como las Ayudas a la Creación en Artes Visuales de la Comunidad de Madrid (2022 y 2018) y las Ayudas y Premios Iniciarte de la Junta de Andalucía (2006-2008). También ha sido galardonada con el III Premio Granada de Fondo, el II Premio de Arte Lateral-Open Studio y el VIII Certamen de Arte de Mujeres del Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros. Más información en: https://cargocollective.com/palomagamez
La inscripción al taller está abierta a todo el alumnado de la Universidad de Granada. Se desarrollará de forma presencial y en horario de mañana (13, 14, 15, 27 y 28 de marzo) y tarde (26 de marzo) en la Facultad de Bellas Artes de Granada y en el Centro Cultural CajaGranada.
Fechas: del 13 al 28 de marzo de 2025
Nº de participantes: 15
Plazo de inscripción: abierto hasta el 5 de marzo (14:00 h)
Proceso de inscripción:
Envía un correo electrónico a decabbaa@ugr.es con el asunto “FACBA 25_Taller Paloma Gámez” que incluya un PDF (10 MB máx.) con:
- Datos personales (nombre completo, teléfono, correo electrónico y copia de DNI o NIE).
- Copia del resguardo de matrícula en grado o posgrado
- Dossier con 3 obras
- Breve CV (máx. una página)
Aquellas personas seleccionadas recibirán un certificado de participación.
…………………………………………………………………………………………………
|
FACBA 25 está impulsado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada – UGR y cuenta con el apoyo en la organización del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, el Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, el Área de Patrimonio de la UGR, el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, el Centro José Guerrero, la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, la Agencia Pública Albaicín, la Fundación CajaGRANADA y la Fundación Caja Rural Granada. Además, colaboran el Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento, Radiolab UGR de Medialab UGR - Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital, el Máster en Producción e Investigación en Arte de la UGR y la Productora Audiovisual Ínsula Sur. En suma, participan las galerías MECA - Mediterráneo Centro Artístico de Almería, JM Galería de Málaga, Di Gallery de Sevilla, Renace Contemporary Art de Baeza (Jaén) y la Galería Beatriz Pereira de Plasencia.