
Granada – El Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes (FACBA) continúa con la programación cultural de su decimosexta edición con la exposición individual "La naturaleza ama esconderse", de la artista de origen polaco Katarzyna Pacholik, una reflexión visual sobre el diálogo entre el arte, la ciencia, el patrimonio de la UGR y el misterio de la naturaleza. La muestra, comisariada por Javier Sánchez Martínez, podrá visitarse desde el 28 de marzo hasta el 30 de mayo de 2025 en la Sala de la Capilla del Hospital Real de la Universidad de Granada.
La muestra ha sido organizada entre el Festival FACBA 25, la Facultad de Bellas Artes y el Área de Patrimonio de la Universidad de Granada.
Una exposición entre el velo y el desvelamiento
Inspirada en el famoso fragmento de Heráclito —"La naturaleza ama esconderse"—, la obra de Pacholik explora dos actitudes históricas frente al conocimiento: la prometeica (que busca dominar la naturaleza) y la órfica (que prefiere contemplar su misterio). A través de dibujos al carboncillo, objetos científicos de las colecciones patrimoniales de la UGR y estructuras de aluminio que replican instrumentos de laboratorio, la artista cuestiona nuestra relación con lo oculto.
"Dibujar es dejar que el polvo de carbón sople sobre la imagen, introducir el tiempo en lo visible", explica Pacholik. Sus obras, que oscilan entre la precisión científica y la bruma poética, dialogan con piezas de herbarios, minerales y fósiles, creando un espacio donde el arte y la ciencia se entrelazan.
Kataryna Pacholik: Breve CV
Katarzyna Pacholik nació en Lodz (Polonia) y es licenciada en Arquitectura por la Universidad de Lodz y en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha realizado el Máster de Producción Artística e Interdisciplinar en la Universidad de Málaga y prácticas en el estudio del artista Marcel Wanders, en Ámsterdam. Su trabajo se centra en la investigación acerca del medio del dibujo y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Pacholik ha sido galardonada con diversas becas y premios, entre las cuales destacan: Beca ARP Facultad de Bellas Artes de Málaga; Asistencia a la Producción Artística UGR; Selección de Artistas Jóvenes, Sala Ático, Palacio Condes de Gabia, Granada; ProjectArte I Concurso de Proyectos Artísticos, Espacio Santa Clara, Morón de la Frontera (Sevilla) y premio ‘Adquisición a los fondos de galería’ Galería D´Art San Vicente (Alicante). Ha sido finalista en los concursos: Canson School Awards e Internacional Contest of Drawing, Galería de Arte ‘Rondo Sztuki’, Katowice (Polonia).
Su trabajo ha sido presentado en España y en otros países y entre sus exposiciones destacan las realizadas en el Parque Tecnológico de la Salud y Palacio Condes de Gabia (Granada), Fundación Valentín de Madariaga (Sevilla), Gallería Rondo Sztuki en Katowice (Polonia) y Palacio Medici-Ricardi en Florencia (Italia).
FACBA 25: Arte contemporáneo, investigación y patrimonio
Esta edición del festival, dirigida y comisariada por Manuel Bru, María Dolores Gallego y Miguel Á. Moreno Carretero, refuerza su compromiso con la investigación artística en diálogo con el patrimonio universitario. "La naturaleza ama esconderse" forma parte de la Línea 2. Investiga-Expone, que vincula creaciones contemporáneas con archivos científicos de la UGR y, más concretamente, en esta exposición el arte contemporáneo dialoga directamente con piezas patrimoniales de diversas colecciones de la Universidad de Granada.
FACBA 25, que se está desarrollando desde enero hasta junio de 2025, cuenta con el apoyo de múltiples instituciones públicas y privadas como el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, el Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, el Área de Patrimonio de la UGR, la sección de Artes Plásticas de la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, el Centro José Guerrero, la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, la Agencia Pública Albaicín, la Fundación CajaGranada y la Fundación Caja Rural Granada. Además, colaboran el Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento, Radiolab UGR de Medialab UGR - Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital, el Máster en Producción e Investigación en Arte de la UGR y la Productora Audiovisual Ínsula Sur. La edición de 2025, que apuesta por el arte emergente, ha involucrado también a galerías de diversos puntos de España, consolidando su papel en la difusión de la creación contemporánea, principalmente, de su estudiantado.
Datos prácticos:
📅 Fecha: 28 de marzo - 30 de mayo 2025
⏰ Horario: L-V / 11:00-14:00 h y 17:30-19:30 h
📍 Lugar: Sala de la Capilla, Hospital Real (UGR), Granada
🎟 Entrada: Libre hasta completar aforo
Una cita imperdible para quienes buscan arte que interroga, conmueve y desvela lo invisible.
Contacto: María Dolores Gallego - Coordinadora de Comisariado de Exposiciones y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes