SEMINARIO DE LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DE ESPAÑA

Jue, 03/10/2019 - 10:31
0
03/10/2019
Escultura de un niño con un ganso y al fondo un aula vacía de la Facultad de Bellas Artes

El viernes 25 de octubre la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo llevará a cabo un seminario en el Centro José Guerrero organizado conjuntamente con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada coordinado por Isidro López-Aparicio, primer portavoz de la Mesa y representante por la UNIóN de Artistas Contemporáneos de España.

Al seminario asistirá el decano de la Facultad de Bellas Artes, Francisco Sánchez Montalbán y el director del Centro José Guerrero, Francisco Baena Díaz junto a los representantes de las asociaciones que la componen: Asociación de Directores de Museos de Arte Contemporáneo (ADACE), Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo (CG), Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV), y Unión de Asociaciones de Artistas Contemporáneos de España (Unión_AC),

Después de la presentación de la Mesa Sectorial en el Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía en Madrid a raíz de su fundación en 2015, es la primera vez que se reúne fuera de la capital. En Granada llevará a cabo una sesión de trabajo y a su vez, con la voluntad de difundir sus reivindicaciones y discutir con el sector los retos profesionales organiza este seminario, como explica Isidro López-Aparicio.

La Mesa sectorial del arte contemporáneo se constituyó como una plataforma abierta, inclusiva y participativa, que aglutina y representa a todos los colectivos implicados en la construcción del sector del arte contemporáneo en España.

Los objetivos de esta Mesa sectorial son reunir, coordinar, elaborar, proponer y defender activamente medidas concretas destinadas a impulsar el desarrollo del arte contemporáneo a través de la mejora de los aspectos laborales, institucionales, legislativos, fiscales y económicos que le afectan.

Son tres sus ejes fundamentales de actuación: la aplicación y extensión de las buenas prácticas a todos los ámbitos y agentes que conforman el sector del arte contemporáneo; los recursos económicos y la financiación necesarios; y por último la educación y la política cultural para las artes visuales.