
PLAZO EXTRAORDINARIO MATRICULACION OPTATIVAS SOBRANTES
se abre un plazo específico de alteración presencial extraordinario el día 3 de MARZO para ampliación de las asignaturas OPTATIVAS con plazas sobrantes
se abre un plazo específico de alteración presencial extraordinario el día 3 de MARZO para ampliación de las asignaturas OPTATIVAS con plazas sobrantes
- No la malgastes
- Solo enjuágate 1 minuto
- Dúchate una vez al día
- Abre el grifo y luego ciérralo
- No la desperdicies
- Colabora para que haya siempre agua en tu grifo
- Hidrátate y toma 8 vasos de agua por día
A partir del 09 de Enero de 2023 permanecerán en funcionamiento los siguientes Puntos de Emisión Instantánea de la TUI:
Espacio V Centenario - Servicio de Atención al Estudiante
Facultad de Filosofía y Letras - Sede CSIRC
Edificio Santa Lucía - Servicio de Personal PAS
Edificio Santa Lucía - Servicio de Personal PDI
Campus de Ceuta
Campus de Melilla
Para obtener la TUI en cualquiera de los Puntos de Emisión ubicados en Granada es OBLIGATORIO RESERVAR CITA PREVIA dentro de los días y horas establecidas. El sistema de reserva de citas está disponible a través de la Oficina Virtual de la UGR en la opción: "Emisión instantánea de la TUI - CITA PREVIA". Cuando acudas a tu cita en un Punto de Emisión, debes presentar tu documento de identificación para ser atendido.
En los Campus de Ceuta y Melilla se establecerán horarios específicos para la emisión de la TUI. Consultar en las secretarías de estos Campus cuales son los horarios de atención establecidos.
El taller pretende introducir al alumnado en el mundo del videomapping, explicando tanto las nociones básicas de esta técnica como su evolución y conceptualización a lo largo de las últimas décadas. Esta técnica nos permite proyectar imágenes y videos para adaptarlos a superficies tridimensionales, generando así elementos dinámicos.
Este taller se plantea desde un enfoque experimental y transdisciplinar, dando lugar a la hibridación entre técnicas y disciplinas. Partiendo de una metodología abierta y transversal, incidiremos en la creación a partir de la intersección entre diferentes ámbitos artísticos, como pueden ser la escultura, la instalación, el arte digital o el videoarte.
SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y SOLICITUDES : del 13 al 27 de febrero de 2023
Toda la información sobre la convocatoria en la web del Servicio de Asistencia Estudiantil: sl.ugr.es/sicue2024
Este taller propone un acercamiento a la risografía a través de la realización de una edición especial: una colección de risografías inspiradas en la temática de la edición FACBA 23 “BARBECHO, tiempo de reposo y nutrición”.
La colección de estampas en A3 y 8 tintas, que realizaremos junto al estudio Per(r)ucho de Valencia, formará parte de la producción editorial y expositiva del festival.
Fechas: 13, 20, 21 y 22 de febrero de 2023
Duración: 30 horas
Imparte: Jaime Per-r-ucho
Lugar:
FASE 1: Online. Google Meet
FASE 2: Facultad de Bellas Artes
Más información sobre el estudio: https://www.per-r-ucho.com/
Programa del curso:
Fase 1 (on line)
Día 13/02/2023: (11:00 a 14:00) Sesión teórica. Introducción y consejos para la edición risográfica.
14 al 19/02/2022: (no presencial, trabajo autónomo. Investigación personal: Realización de estudios y primeros archivos de trabajo.
Fase 2 (presencial): Impresión y producción final de la colección
Día 20/02/2023: Sesión Práctica. Preparación de archivos y consejos para la correcta estampación (elaboración de manual de producción de la edición).
Día 21 y 22/02/2023: Sesión Práctica. Estampación de piezas finales
Inscripción hasta el 7 de febrero 2023 a las 14:00hrs, resolución el 9 de febrero 2023
IMPARTE
Daniel Cabezas
Especialista en diseño social y diseño de interacción
https://www.facebook.com/umalulikstudio/?_rdc=1&_rdr
INTRODUCCIÓN
Sobre el barbecho. El barbecho es un periodo de tiempo en donde se deja la tierra reposar después de la cosecha, para regenerar sus nutrientes. Durante este periodo, o simplemente se labra la tierra para que no crezcan malas hierbas, o se siembran de leguminosas que aportan nitrógeno a la tierra, entre otros nutrientes. Este año, FACBA 23 se ha dejado en barbecho. Así que aprovechamos la ocasión para hidrogenar nuestras mentes y realizar este taller, que nos permitirá explorar nuevos caminos e ideas dentro del proceso de creación a través de la metodología científico/experimental.
Poniendo el foco en el arte como elemento de transformación social y tomando como referencia para la intervención el Sacromonte (Granada). Trabajaremos en una microinvestigación que nos lleve a desarrollar unos gif animados, con el fin de visualizar las posibles problemáticas que puedan surgir en este entorno de trabajo.
SOBRE EL TALLER
El taller se realizará en cinco sesiones, donde se podrá conocer diferentes métodos de microinvestigación, análisis y síntesis de datos, con el fin de utilizarlos en la práctica artística. Se proseguirá con el uso de algunas técnicas de solución de problemas y experimentación. Y como resultado de la microinvestigación, cada grupo desarrollará una propuesta de gif animado, que formará parte de un recorrido artístico por el Sacromonte.
OBJETIVOS
- Conocer y utilizar metodologías de investigación para incorporarlas en la práctica artística.
- Identificar y reconocer problemas/ oportunidades en el ámbito social para realizar producciones artísticas.
- Aprender a transformar un problema en una oportunidad de expresión artística.
- Utilizar las posibilidades de la investigación para expresar ideas, conceptos y/o sentimientos.
- Aprender a desarrollar microproyectos de investigación artística.
- Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones cotidianas en espacios públicos.
- Conocer la técnica de gif animado como síntesis del trabajo de investigación artística.
- Desarrollar un recorrido artístico en espacios públicos.
La ciudad es un escenario múltiple y en continuo cambio, un complejo entramado de sitios plagados de referencias e historias. Recorrer la ciudad caminando es una experiencia de reflexión y de observación selectiva, de mirar y ver o no ver, de pensar y no pensar en nada. Andamos para llegar a algún sitio, para explorar o para no ir a ningún lado. Andamos por la ciudad para conectar o como acto de introversión, para perdernos o para conocer e intentar comprender mejor dónde estamos.
La muestra que se presenta toma como antecedente la exposición internacional de título homónimo desarrollada en mayo de 2022 por alumnado de la Accademia di Belle Arti Giaccomo Carrara de Bérgamo y la Facultad de Bellas Artes de Granada, enmarcada en el Programa de Movilidad Combinada Erasmus+ Erasmus y presentada en la 5ª edición del Festival internacional de Arte BAG de la Universidad de Granada (2021-22). Los proyectos de Emma Burel, Alice Consoli, Sara Danesi, Ana Belén Gallardo, Hodei Herreros, Federica Robustellini, Carmen Ruiz de Almirón y María Tenoury, que centraron esta muestra y volvemos a ver aquí, proponen un ejercicio individual de deambulación atenta y subjetiva por las ciudades de Bérgamo y Granada. Del caminar por estos dos lugares “naturalmente distantes, pero conectados gracias a la muestra” surgieron movimientos geolocalizados que dibujaban líneas virtuales en el mapa y que trajeron consigo reflexiones, observaciones, diálogos, comparaciones, preguntas y búsquedas materializadas en obras que unían estas ciudades.
El sentido de esa muestra se amplía ahora con la participación de profesores y artistas pertenecientes a la Academy Art Gallery Interchange Network, en vinculación al programa de intercambio artístico desarrollado en “BAG 6th International Arts Festival at UGR” (2022-23). Toman parte, de esta forma, Mª Reyes González, Jesús Osorio, Olga Rodríguez Pomares y Alejandro del Valle por parte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (Granada, España); Tomasz Kalitko, Joanna Marcinkowska y José Manuel Jiménez Muñoz por parte de la Faculty of Painting and Drawing, University of the Arts (Poznań, Poland) y Ondrej Navratil desde el Department of Art, Faculty of Education, Masaryk University (Brno, Czech Republic). La muestra presentada adquiere, así, un mayor carácter internacional reflejando nuevas miradas de artistas que, con sus obras, se interrogan sobre los paralelismos, confluencias y diferencias entre su ciudad de origen y la ciudad de Bérgamo. En esencia, miradas culturales que visibilizan nuestras formas de observar, vivir y sentir los lugares que habitamos.
SEÑALÉTICA es una nueva edición del Proyecto Internacional Arte Postal Posdata Esperanza Recuerda, abierta a cualquiera que desee participar realizando un envío postal de su creación, y con cualquier técnica, debiendo aparecer en la imagen una señal indicativa (de trafico, de lugar, etc.) que podéis modificar como queráis.
La convocatoria está vinculada a un estudio sobre poesía experimental de carácter semiótico, que realizamos desde el Departamento de Pintura de la Universidad de Granada y el Grupo de Investigación Hum-611, dentro del Programa DACIU, y Fundación Avanza.
Hemos detectado que es muy frecuente el uso de estos signos (señales de tráfico e indicativas en general) en la poesía visual, y ya hemos recopilado más de doscientas realizadas por artistas con anterioridad a esta convocatoria.
En 2023 se cumplen diez años desde la I Exposición Internacional de Arte Postal Posdata Esperanza Recuerda, donde se recibieron en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada más de 700 envíos durante los cuatro meses que estuvo abierta la convocatoria.
Fecha límite para recibir las propuestas: 30 de abril, 2023
Bases completas de la convocatoria: http://artepostalpostdataesperanzarecuerda.blogspot.com/p/senaletica.html
Más información: cvallejo@ugr.es
Objetivo.
Promover y difundir los trabajos de jóvenes fotógrafos granadinos mediante un proyecto
de creación.
Organiza.
Afogra (Asociación Fotográfica Granadina) con la colaboración de la Universidad de Bellas Artes de Granada, el Area de cultura del Ayuntamiento de Granada y ESCAV, Escuela
Superior de cine, animación y videojuegos.
Participantes.
Todos los fotógrafos/as y estudiantes de fotografía entre 18 y 30 años, con residencia
acreditada en Granada y provincia.
Premio.
Se concederán dos premios:
El Primer premio consistirá en una ayuda de 1.000 € para la producción de una exposición, uso de la sala Afogra con el soporte expositivo de la misma, para esta primera exposición, y un año gratuito de suscripción a nuestra asociación.
El Segundo premio consistirá en un accésit de 150 € y un año gratuito de suscripción a
nuestra asociación.
Calendario.
10 de marzo de 2023.
Fecha máxima para presentar el proyecto.
25 de marzo de 2023.
Fecha de comunicación de la decisión final del jurado.
28 abril de 20223
Fecha de la exposición en sala Afogra.
Dosier de presentación.
Datos personales (nombre, apellidos, DNI, email, teléfono y web).
Título del proyecto.
Breve sinopsis del proyecto. Reflexión escrita del mismo (máximo dos folios).
Biografía del autor/a.
Serie de imágenes ordenadas del proyecto, máximo 30 fotos, en jpg, a 1.920 px del lado
más largo y a 72 dpi.
El material se enviará por WeTransfer al correo: Afogramicromecenazgo@gmail.com
Proyecto becado.
Entre los proyectos presentados, el jurado escogerá dos, dotados con los premios anteriormente mencionados, teniendo en cuenta tanto la calidad del proyecto como sus posibilidades narrativas y contemporaneidad.
El ganador del primer premio si el coste de la exposición es superior a los1.000 € de la
beca, el fotógrafo/a se hará cargo de los gastos adicionales.
La primera exposición se realizará en la sala de exposiciones de Afogra (Granada), según
el calendario establecido en estas bases. Posteriormente el ganador podrá mover su exposición libremente con sus propios medios.
Jurado.
Se constituirá una Comisión de Estudio y Valoración que realizará la evaluación y selección final, constituida por: Francisco Baena Díaz ( Director del Centro Guerrero), Francisco Sánchez Montalbán (Decano de la Facultad de Bellas Artes de Granada) , Miguel Arjona Trujillo (Actividad Social y Cultural de Fundación CajaGranada) , Lola Ortega Rodríguez y Pilar Vives Gutierrez en representación de AFOGRA.
Notas.
La participación en la convocatoria supone la aceptación de estas
bases. La organización se reserva el derecho de resolver, cualquier situación no prevista
en estas bases.
Por el simple hecho de participar, el fotógrafo/a acredita que es el autor/a de las fotografías y que ninguna de ellas contravienen en forma alguna ningún derecho público o privado, así como los derechos de imagen de las personas que aparecen en las fotografías.
El autor/a da derecho a la asociación Afogra , al uso de las imágenes del proyecto en formato digital para la promoción y presentación del premio en la web y redes sociales, y la
posibilidad de imprimir algunas imágenes del proyecto en formato postal, como invitaciones para la presentación de la exposición.
Más información.
afogra@afogra.com
afogra.com