
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: INTRODUCCIÓN A LA RISOGRAFÍA ARTÍSTICA.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La risografía –familiarmente llamada “riso”– es una técnica de impresión que se realiza con una máquina llamada duplicadora o multicopista, normalmente de la marca comercial Riso. Este taller propone un acercamiento a esta técnica, al manejo de la máquina a través de la generación de una edición risográfica colectiva.
ALUMNOS: 10
Abierto al conjunto de la Titulación y Máster
INSCRIPCION: Gratuita
IMPARTE: Andrés García Simarro y Alberto Perez Canales
ESTUDIO ÚLTIMO MONO (Sevilla)
DIECCIÓN: Rosario Velasco Aranda y Marisa Mancilla Abril
LUGAR: Facultad de Bellas Artes. Laboratorio de Imagen
FECHA DE INICIO Y FIN DE LA ACTIVIDAD: 10 y 11 de febrero de 2020
Para inscripción: Escribir mail con asunto “inscripción taller último mono” a decabbaa@ugr.es adjuntando en un único pdf máximo 10 MB, una breve carta de motivación y dossier con obras.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 30 DE ENERO DE 2020
Resumen de la actividad y programa:
Dia 10/2/2020 (clase de 6h dividida en 2 bloques)
Bloque 1 (3h)
Breve presentación curso
Origen e historia. Japón, Mimeógrafo, stencil-printers y Gocco.
Funcionamiento y anatomía de la máquina. Cabezal térmico, tambores, regulador entrada de papel, escáner, panel de ajustes.
Consumibles: Tinta y máster.
Colores riso.
Papeles. Gramajes. Acabados y fijación de la tinta.
Otras técnicas para situar la risografía: Impresión láser, offset, serigrafía, plantilla.
Resultados, cualidades y aplicaciones.
Webs y publicaciones de interés.
Efectos adversos.
Consejos
Bloque 2 (3h)
Preparación de la imagen digital para impresión. Capas, escala de grises, niveles.
Demostración práctica: tipos de imagénes (fotografícas, manual y digital), tipos de tramas y superposición de la tinta.
Mantenimiento de la máquina, trucos y proveedores.
Día 11/2/2020 (clase práctica de 6h)
Desarrollo de proyecto de impresión en risografía con la participación del alumnado.