Noticias

Taller Spotting
Mié, 12/01/2022 - 11:29
0
12/01/2022

Spotting the tourist. Una investigación creativa en torno al fenómeno turístico

Este curso plantea un acercamiento teórico y práctico a las relaciones entre arte, cultura visual, turistificación y aviación en Granada desde las herramientas que nos brinda el pensamiento artístico y la investigación colectiva.

Usa como metáfora el spotting. Los spotters son como ornitólogos, pero que se dedican a rondar los aeropuertos cámara en mano, en búsqueda de la mejor instantánea de una aeronave despegando, aterrizando, con la Sierra Nevada al fondo… Son amateurs porque la fotografía no es su profesión; son amateurs porque acechan y aman su objeto fotográfico. Como los pescadores, los cazadores, los zoólogos, son observadores pacientes de un trocito pequeño de la realidad.

A lo largo de tres días, esta formación propone recorrer tres senderos: una exploración colectiva de nuestros archivos personales de vuelo y viaje; una salida de campo en torno al aeropuerto en la que acercarse a este hobby singular que es el “spotting de aviones”; una deriva cámara en mano por el espacio público urbano al acecho de turistas. Cada uno de estos caminos dejará su materialización colectiva, a modo de “estelas de condensación”.

Si bien puede parecer un campo técnico y especializado, el curso busca ante todo plantear preguntas y crear respuestas juntas sobre las estéticas de nuestras sociedades sobredesarrolladas. Para ello, combina momentos de conferencia, de conversación grupal, codiseño, experimentación, investigación y creación artística. Y, por supuesto, momentos de descanso.

Es un curso que está abierto a cualquier interesadx, por lo que, sin ánimo de exhaustividad, se apela a: curiosos de todo pelo; fotógrafxs; iconoclastas con ganas de reinventar los cánones de cualquier género; personas interesadas en el turismo, las sociedades de consumo y de masas; personas interesadas en la ciudad de Granada, su historia, evolución y patrimonio; curiosos de los aeropuertos, los aviones, los coches; frikis de las tecnologías; ecologistas, activistas; pajarracas, avecillas de buen agüero, vendehumos… y personas que no pasen excesivo frío al aire libre.
Este curso plantea un acercamiento teórico y práctico a las relaciones entre arte, cultura visual, turistificación y aviación en Granada desde las herramientas que nos brinda el pensamiento artístico y la investigación colectiva.

Usa como metáfora el spotting. Los spotters son como ornitólogos, pero que se dedican a rondar los aeropuertos cámara en mano, en búsqueda de la mejor instantánea de una aeronave despegando, aterrizando, con la Sierra Nevada al fondo… Son amateurs porque la fotografía no es su profesión; son amateurs porque acechan y aman su objeto fotográfico. Como los pescadores, los cazadores, los zoólogos, son observadores pacientes de un trocito pequeño de la realidad.  

A lo largo de tres días, esta formación propone recorrer tres senderos: una exploración colectiva de nuestros archivos personales de vuelo y viaje; una salida de campo en torno al aeropuerto en la que acercarse a este hobby singular que es el “spotting de aviones”; una deriva cámara en mano por el espacio público urbano al acecho de turistas. Cada uno de estos caminos dejará su materialización colectiva, a modo de “estelas de condensación”.

Si bien puede parecer un campo técnico y especializado, el curso busca ante todo plantear preguntas y crear respuestas juntas sobre las estéticas de nuestras sociedades sobredesarrolladas. Para ello, combina momentos de conferencia, de conversación grupal, codiseño, experimentación, investigación y creación artística. Y, por supuesto, momentos de descanso.

Es un curso que está abierto a cualquier interesadx, por lo que, sin ánimo de exhaustividad, se apela a: curiosos de todo pelo; fotógrafxs; iconoclastas con ganas de reinventar los cánones de cualquier género; personas interesadas en el turismo, las sociedades de consumo y de masas; personas interesadas en la ciudad de Granada, su historia, evolución y patrimonio; curiosos de los aeropuertos, los aviones, los coches; frikis de las tecnologías; ecologistas, activistas; pajarracas, avecillas de buen agüero, vendehumos… y personas que no pasen excesivo frío al aire libre.




Exposición
Mié, 12/01/2022 - 13:48
0
12/01/2022

Aquello que no(s) fue dado

La exposición Aquello que no(s) fue dado de la artista María Rosa Aránega abre la programación 2022 de la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Podrá visitarse del 19 de enero al 18 de febrero de 2022 en el horario habitual de la sala (lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h). El trabajo parte de la premisa de que toda memoria es una reconstrucción más allá del recuerdo. Pone su foco en la huella testimonial dentro del ámbito familiar, las contradicciones de la “verdad histórica”, la fidelidad de la memoria visual y la posmemoria del pasado reciente español, además de aproximarnos, no sólo a los testimonios registrados, sino al vacío por la falta de imágenes que den veracidad a determinados acontecimientos o problemáticas. Este proyecto tratará de incentivar la capacidad de simbolización de lo narrado para encontrar sentidos históricos coherentes e incorporar el pasado al presente de manera que lo individual y lo colectivo se encuentren.

Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes con alumnos estudiando y estanterías con libros a la derecha y al fondo
Lun, 10/01/2022 - 14:07
0
10/01/2022

Instrucciones sobre evaluación por incidencias asociadas a la COVID-19

RESOLUCIÓN DE 23 DE DICIEMBRE DE 2021 DEL VICERRECTOR DE DOCENCIA POR LA QUE SE DETERMINAN INSTRUCCIONES SOBRE EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS ASOCIADAS A LA COVID-19 EN LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DEL CURSO 2021/2022

Programa de Intervención Social
Jue, 23/12/2021 - 13:12
0
23/12/2021

Programa de Intervención Social hacia estudiantes con discapacidad y/o NEAE

La Universidad de Granada venía desarrollando desde hace años, una política social de apoyo al estudiantado con discapacidad en la eliminación de barreras, tanto arquitectónicas como a la comunicación.
A partir del curso 1991-1992, a raíz de la creación del Gabinete de Atención Social al Estudiante (GAE), estas actuaciones se acentuaron y potenciaron poniendo en funcionamiento diferentes programas dirigidos a este colectivo. Se diseñó el programa de “Intervención Social hacia estudiantes con discapacidades” (P.I.S.E.D.) que, paulatinamente va modificando e introduciendo actuaciones encaminadas a apoyar y facilitar la integración en los estudios, en el ambiente universitario y su posterior inserción en el medio laboral de todo el colectivo.
Básicamente el programa consiste en proporcionar apoyo humano y técnico a los/las estudiantes con dificultades auditivas, visuales, físicas y/o de movilidad, o con Necesidades Educativas Especiales (NEE), para facilitarles una mayor inserción y participación dentro de todo el ámbito universitario a la vez que se les proporciona una facilitación y/o adaptación en los estudios, que le permitan conseguir un mejor rendimiento académico.
Podrán optar a estas prestaciones los/las estudiantes que estén matriculados/as y cursando en la en la Universidad de Granada, estudios conducentes a la obtención de un título oficial de de Grado o títulos de posgrado.
Para ello la Universidad dispone de una serie de servicios a los que podrán acceder de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso y tipo de discapacidad y/o NEAE presentada.

Maker Art
Mar, 14/12/2021 - 11:18
0
14/12/2021

Presentación virtual de la plataforma Maker Art (Proyecto de I + D + i)

El próximo viernes 17 de diciembre de 10 a 11 horas , en formato virtual, se presentará públicamente la plataforma Maker Art ( makerart.es ), una plataforma para la transformación digital de la artesanía contribuyendo a generar conexiones y redes con agentes en el mundo del diseño y de la cultura Maker.

La fotografía como documento y como sedimento periférico
Lun, 13/12/2021 - 09:20
0
13/12/2021

La fotografía como documento y como sedimento periférico

Fotografía Humanista
Ponente: William Andrés Aguirre Cortés
Organiza: Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes , Universidad de Granada
Coordina: María del Carmen Bellido Marquéz
Lugar: Aula T2. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada
Día y Hora: Jueves 16 de diciembre 2021 a las 18:30h
Entrada libre hasta comprobar aforo.

Puerta de entrada de cristal en donde pone "Facultad de Bellas Artes"
Lun, 13/12/2021 - 10:02
0
13/12/2021

Convocatoria de Movilidad Internacional de Grado. Charla orientativa

Charla orientativa para el alumnado de la Facultad de Bellas Artes sobre la Convocatoria de Movilidad Internacional de Grado

El jueves 16 de diciembre a las 11h, la Facultad de Bellas Artes de Granada ofrecerá una charla virtual orientativa para el alumnado de los grados en Bellas Artes y C+R interesados en la Convocatoria de Movilidad Internacional de Grado para el curso 2022-23.

Se ruega a las personas interesadas revisen su dirección de correo del dominio institucional @correo.ugr.es, ya que se ha difundido por este medio el enlace a esta charla virtual.

Fachada frontal de la Facultad de Bellas Artes
Lun, 13/12/2021 - 10:11
0
13/12/2021

Información pública de la Política de Calidad de la Facultad de Bellas Artes

Política de Calidad. Facultad de Bellas Artes
(Pendiente de aprobación)
La Facultad de Bellas Artes es consciente de la importancia de tener una política de la calidad que avale y vele por la consecución de los objetivos fundamentales del centro y esté acorde con las líneas y planes estratégicos de la Universidad de Granada.
La Junta de Facultad por ello, adquiere un compromiso sobre la calidad como clave esencial para conseguir la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos sus usuarios. Se compromete a utilizar todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición; siempre dentro del estricto cumplimiento de los requisitos legales aplicables, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo. Por ello, la Junta de Facultad de Bellas Artes establece las siguientes directrices generales para la consecución de los objetivos de nuestra Política de Calidad:
• Proporcionar una formación de excelencia, garantizando una oferta académica acorde con las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y la sociedad contemporánea, que persiga la inserción en el mundo laboral. • Alcanzar un compromiso de mejora continuada, y llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas que pudieran ser necesarias.
• Establecer una sistemática de actuación, y documentarla, para asegurar la calidad de nuestros procesos.
• Asegurar que la Política de Calidad está disponible, entendida y aceptada por todos los grupos de interés del centro.
• Asegurar que el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene efectivo y que es controlado y revisado de forma periódica.
• Fomentar la formación continua al personal de la facultad y facilitar los conocimientos necesarios para que puedan realizar su actividad.
• La Decana o Decano de la Facultad, como responsable del Centro, velará para que se cumplan las directrices que se acuerden en materia de calidad.