Jue, 25/03/2021 - 10:11
0
25/03/2021

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
Edición risográfica: Mutandis Mutatis; cambio al azar.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD:
La risografía es una técnica de impresión que se realiza con una máquina conocida como duplicadora o multicopista, normalmente de la marca comercial Riso. Este taller propone un acercamiento a la risografía a través de la realización de una edición especial: una carpeta con la colección de 10 risografías de cada artista de FACBA 21 como complemento a la publicación del catálogo. El taller tendrá dos fases:
- FASE 1: Elaboración de un manual genérico de utilización práctica de la Riso así como una serie de pautas específicas para la impresión de las estampas a 2/3 tintas que formarán parte de la colección final.
- FASE 2: Impresión y producción final de la colección y manipulado de las carpetas.
IMPARTE: Último Mono (Sevilla)
PARTICIPANTES:
- FASE 1: Formación online abierta al conjunto del Grado en Bellas Artes y Másters
- FASE 2: Participantes seleccionados para producción
LUGAR:
- FASE 1: Online. Google Meet
- FASE 2: Facultad de Bellas Artes
FECHA DE INICIO Y FIN DE LA ACTIVIDAD:
- Teoría Bloque 1: Lunes 12 abril de 16:30 a 20:00 h (descanso 30 minutos) (3 horas)
- Teoría Bloque 2: Martes 13 abril de 16:30 a 18:30 h (2 horas)
- Presentación de los manuales (Bloque 3): Viernes 16 de abril de 17:00 a 18:00 h (1 hora)
- Práctica (producción): Martes 20 de abril de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 h (6 horas)
FASES DEL TALLER:
- FASE 1 (Online)
- Bloque 1 Lunes 12 abril de 16:30 a 20:00 h (descanso 30 minutos) (3 horas)
- Breve presentación curso
- Origen e historia. Japón, Mimeógrafo, stencil-printers y Gocco
- Funcionamiento y anatomía de la máquina. Cabezal térmico, tambores, regulador entrada de papel, escáner, panel de ajustes
- Consumibles: Tinta y máster
- Colores Riso
- Papeles. Gramajes. Acabados y fijación de la tinta
- Otras técnicas para situar la risografía: Impresión láser, offset, serigrafía, plantilla
- Resultados, cualidades y aplicaciones
- Webs y publicaciones de interés
- Efectos adversos
- Consejos
- Mantenimiento de la máquina, trucos y proveedores
- Bloque 2 Martes 13 abril de 16:30 a 18:30 h (2 horas)
- Preparación de la imagen digital para impresión. Capas, escala de grises, niveles
- Tipos de imágenes (fotográficas, manual y digital), tipos de tramas y superposición de la tinta
- Preparación de archivos para envío e impresión (archivos para masters)
- Bloque 3 (4h)
- Viernes 16 de abril de 17:00 a 18:00 h (1 hora)
- Diseño de manual genérico de trabajo con la Riso (resumen del curso):
- Diseño de manual específico para impresión de la colección (instrucciones para artistas participantes):
- Bloque 1 Lunes 12 abril de 16:30 a 20:00 h (descanso 30 minutos) (3 horas)
- FASE 2 (Producción de la edición 6h) Proyectos seleccionados
- Martes 20 de abril de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 h (6 horas)
- Impresión de los proyectos (papeles, secado, manipulado)
- Encarpetado (numerado y firma de estampas)
Fuera de programa
- (Producción de materiales de archivo y divulgación)
- Equipo Decanato Bellas Artes
- Making off del taller
- Entradas para web y redes
- Materiales para plataformas (Bellas Artes 363, ZINE, etc)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa del Taller | 288.94 KB |