Noticias

Fachada frontal de la Facultad de Bellas Artes
Lun, 13/12/2021 - 10:11
0
13/12/2021

Información pública de la Política de Calidad de la Facultad de Bellas Artes

Política de Calidad. Facultad de Bellas Artes
(Pendiente de aprobación)
La Facultad de Bellas Artes es consciente de la importancia de tener una política de la calidad que avale y vele por la consecución de los objetivos fundamentales del centro y esté acorde con las líneas y planes estratégicos de la Universidad de Granada.
La Junta de Facultad por ello, adquiere un compromiso sobre la calidad como clave esencial para conseguir la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos sus usuarios. Se compromete a utilizar todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición; siempre dentro del estricto cumplimiento de los requisitos legales aplicables, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo. Por ello, la Junta de Facultad de Bellas Artes establece las siguientes directrices generales para la consecución de los objetivos de nuestra Política de Calidad:
• Proporcionar una formación de excelencia, garantizando una oferta académica acorde con las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y la sociedad contemporánea, que persiga la inserción en el mundo laboral. • Alcanzar un compromiso de mejora continuada, y llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas que pudieran ser necesarias.
• Establecer una sistemática de actuación, y documentarla, para asegurar la calidad de nuestros procesos.
• Asegurar que la Política de Calidad está disponible, entendida y aceptada por todos los grupos de interés del centro.
• Asegurar que el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene efectivo y que es controlado y revisado de forma periódica.
• Fomentar la formación continua al personal de la facultad y facilitar los conocimientos necesarios para que puedan realizar su actividad.
• La Decana o Decano de la Facultad, como responsable del Centro, velará para que se cumplan las directrices que se acuerden en materia de calidad.

¡Investigar en Artesanía contemporánea tiene premio!
Jue, 02/12/2021 - 09:10
0
02/12/2021

¡Investigar en Artesanía contemporánea tiene premio!

I PREMIO INNOVA ARTESANÍA

La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo (CIADA)
de la Universidad de Granada (UGR) convoca un premio a la investigación más
innovadora en el ámbito de la artesanía.
La CIADA tiene como actividad principal la investigación en formación, procesos,
técnicas y tecnologías innovadoras para aplicar al sector de la artesanía, el diseño y el
arte contemporáneo. Asimismo, entre sus objetivos se encuentra liderar acciones que
apuesten por la innovación en el sector artesano, la transferencia del conocimiento
desde las artes y el diseño, la economía, el mercado, la ingeniería, el derecho, la
comunicación, y demás ámbitos.
Además, promueve la utilización de nuevos materiales, la aplicación de tecnologías, la
transición a la economía circular y las sinergias con otros centros e instituciones
dando lugar a un espacio de creatividad aplicada al progreso y la recuperación
económica. Por otro lado, pretende contribuir a la mejora de las competencias de los
actuales profesionales artesanos con el objetivo de que transmitan sus conocimientos
a futuras generaciones.

Convocatoria de movilidad internacional de Grado
Jue, 02/12/2021 - 10:19
0
02/12/2021

Convocatoria de movilidad internacional de Grado

Se han publicado los destinos y se ha abierto el plazo de la Convocatoria de movilidad internacional de Grado en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Erasmus+: Dimensión Internacional, Programa Propio de movilidad internacional y Swiss-European Mobility Programme. 2022/2023.

PLAZO DE SOLICITUD: DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2021 AL 10 DE ENERO DE 2022.

La Facultad de Bellas Artes de Granada ofrecerá una charla orientativa para el alumnado de la Facultad interesado en esta convocatoria, que tendrá lugar de forma virtual el día 16 de diciembre a las 11h (se difundirá enlace a la videoconferencia).

"Las voces del olvido. Dramaturgia de las emociones"
Jue, 02/12/2021 - 13:38
0
02/12/2021

"Las voces del olvido. Dramaturgia de las emociones"


INVITACIÓN CONFERENCIA MÁSTER PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN EN ARTE:
"Las voces del olvido. Dramaturgia de las emociones"
por Alba Lucía Pérez Osorno (Sociología y Estética, Universidad de Colombia) y Diego Alberto Pérez Osorno (Colectivo Ecos: Arte y Tecnología).
Viernes 3 de diciembre, 16:00 h
Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes de la UGR.

Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/icj-gywf-ssy

Organizado por:
Máster en Producción e Investigación en Arte
UGR.

La inercia es inviable, un bofetón, una mordida
Lun, 29/11/2021 - 11:17
0
29/11/2021

Exposición “La inercia es inviable, un bofetón, una mordida”

Si asumimos como moralmente rigurosa la presunción de fluidez y dinamismo para todas las formas, en perpetua tensión entre el agarre y la caída, el crecimiento y las manos hundidas en el suelo, la obligación se extenderá a la forma de los homólogos contemporáneos del alma. Conocer su comportamiento pasa por preguntarnos qué la disloca, qué la hace vibrar, huir o expandirse, y atender a su abanico de movimientos.

Las obras de Júlia Cantó Oliver, David Fontanillo, Juan Viedma y Cristina del Águila constituyen un paisaje expansivo de fórmulas de exploración de aquellos momentos determinantes, como el trauma, la conmoción y el recuerdo primordial, que despiertan, movilizan la psique y la fuerzan a posicionarse para el resto de su estancia en el mundo.

¡Taller CoLab!
Lun, 29/11/2021 - 12:27
0
29/11/2021

¡Taller CoLab!

Impartido por Guillermina Cabra, licenciada en Historia del Arte desde la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, trata en su trabajo Revisiones feministas y Arte político-crítico.

OBJETIVOS DEL TALLER

Revisar y analizar experiencias artísticas feministas argentinas para buscar puntos de contacto con experiencias locales. Generar una charla-debate entre lxs participantes sobre cuales son las problemáticas e inquietudes vinculadas con cuestiones de género y elaborar una serie de consignas o reclamos (ej: “ni una menos”, etc…). Materializarlas y llevarlas a distintos ámbitos mediante laboratio de imagen, con la intención de interpelar a lxs espectadorxs y transeúntes con el objetivo de invitarlxs a repensarse y cuestionarse.

Museos del pueblo ausente. A vueltas con el folklore
Vie, 26/11/2021 - 12:31
0
26/11/2021

Museos del pueblo ausente. A vueltas con el folklore

Viernes 10 de diciembre, 18h30
Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes de la UGR

Conferencia: “Museos del pueblo ausente. A vueltas con el folklore” a cargo de Rafael S-M Paniagua
Desde la intersección de la estética y la historia del arte, esta conversación se enmarca en el contexto de una investigación en torno a los museos, archivos y públicos que faltan. Así pues, el título refiere una doble ausencia: tanto a esa concepto polémico y esquivo llamado pueblo, como a esas misteriosas instituciones, mitad templo mitad disneylandia, llamadas museos.

Rafael Sánchez-Mateos Paniagua en la actualidad es investigador y docente en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, tras una estancia en la Universidad de Princeton. También es artista, habiendo formado parte de diversos colectivos como Ludotek o la Fundación Straubinger, y ha expuesto su trabajo pluridisciplinar en la Documenta 12, la Casa Encendida, Matadero/Intermediae o la 33 Bienal de São Paulo. Su trabajo actual se enmarca en una reflexión estética en torno al arte y los imaginarios populares, los archivos de la cultura material popular, la experiencia sensible y la dimensión social de las artes.
Organiza: Seminario Permanente de Estética – Departamento de Filosofía I – UGR
Colabora: Facultad de Bellas Artes; Área de artes visuales. La Madraza

COLOQUIO INTERNACIONAL. REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE LA CIUDAD
Jue, 25/11/2021 - 08:54
0
25/11/2021

COLOQUIO INTERNACIONAL. REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE LA CIUDAD

Granada, 2 y 3 de diciembre de 2021

Celebración: Palacio de la Madraza (Sala Caballeros XXIV)
Asistencia libre hasta completar aforo, por orden de solicitud en info@drawcivitas.org

Plantea el estudio de las representaciones corográficas desde un enfoque multidisciplinar.
Las representaciones de la ciudad, llevadas a cabo por los llamados “pintores de mapas” integran, como en pocos casos, la riqueza plástica y técnica de un oficio donde se dan cita los intereses de artistas, ingenieros, arquitectos, historiadores, geógrafos, editores, estrategas… generando unas imágenes de belleza y versatilidad ilimitadas.
Se abordará el análisis de estas imágenes desde su contexto histórico, cultural y técnico, hasta llegar al problema de su estudio y difusión con medios digitales.
El Coloquio dará cabida a especialistas de reconocido prestigio en la temática de las representaciones urbanas de ámbito nacional e internacional y pretende favorecer la integración de las investigaciones en un espacio común, como es la Plataforma Online DRAWCIVITAS.ORG.

Organiza: Inmaculada López Vílchez y Raúl Campos López
(Proyecto de I+D: ARS&URBS. HAR2016-78298-P)